miércoles, 4 de diciembre de 2013

REFLEXIÓN SOBRE LAS DIFICULTADES PARA REALIZAR EL PROYECTO GLOBAL

Las dificultades que estoy encontrrndo a la hora de elaborar la linea del tiempo son: hay mucha información y me resulta un poco complicado organizarlo y colocarlo cronolígicamente; he consultado algunas página y el problema que me he encontrado es que no he entendido demasiado bien el contenido; me resulta difícil encontrar fechas exactas e importantes que colocar en la linea del tiempo, ya que aparecen muchas y no tengo claro las más importantes o si tengo que poner todas. y otra dificultad es que no siempre es fácil saber si la información que encuentro está a mi nivel.

Como ya he dicho en las dificultades, en algunas paginas me parece excesiva la cantidad de información que aparece, lo que hace más difícil el encontrar la información realmente importante sobre el tema. También aquí influye que en algunas paginas no entiendo demasiado bien el contenido y eso hace que sea más difícil elaborar el trabajo.

Muchas de las páginas no son fiables, ya que han cortado y pegado de otras fuentes y mezclan ideas. También algunas de ellas están un poco desactualizadas y no incluyen los últimos descubrimientos y adelantos. He encontrado otras que son copias enteras y tienen la misma estructura y contenido. En cuanto a las imágenes, algunas no son de muy buena calidad y se pixelan.

La información que contienen algunos enlaces no es del todo completa y falta información. Pero existen otras formas de encontrarla en internet a través de vídeos y audios.

creo que puedo superar estas dificultades leyendo más sobre el tema y así adecuar mi nivel y siendo mas concreta en la búsqueda de información.

10 momentos importantes en la historia de la informática

1) 1959 – COBOL: Para muchos COBOL es el lenguaje de programación más importante de la historia. Muchos lenguajes actuales están basados en él (Pascal, BASIC, etc.). La prueba más grande que ha superado es la del tiempo, dado que todavía hoy hay miles de ordenadores corriendo aplicaciones COBOL, 50 años después. COBOL  trabaja lo suficientemente bien como para no tener que actualizarlo.
2)1969 – ARPANET: Arpanet es la red que está detrás de Internet. Fue concebida con fines científicos y hoy es el medio de comunicación más importante.
3) 1970 – UNIX: Este sistema operativo abrió la puerta a cosas como el uso de ordenadores por varias personas (Multi-user). Esto no solo se refiere a la clave que pones para que tu familia no vea tus documentos privados, sino que es la base para los sistemas de seguridad que permiten que usemos email, Facebook, Tuenti, etc.
4) 1976 – Apple I: Apple I fue el primer ordenador que lanzó Apple. Pero también fue el primero de uso personal que se ha fabricado. Con él nacen los “Personal Computers”.
5) 1978 – WordStar:  Wordstar nació para CP/M (el D.O.S. original que Microsoft compró) en 1978. Luego lanzó su versión 3.0 para D.O.S en 1982. WordStar abrió las puertas a una nueva etapa para la informática. ¡Ya no era solo para científicos!
6) 1978 – BBS: Los BBS fueron los primeros sistemas en dar una actividad social en red. Se pueden enviar emails, ver ficheros que otros dejan para que veamos, compartir imágenes, software, etc. Fueron el principio de las redes sociales actuales.
7) 1983 – Microsoft Mouse: Microsoft no inventó el ratón, lo compraron hecho. Sin embargo, ha sido la culpable de que el uso de este dispositivo sea masivo.
8) 1991 – Linux: Con Linux no sólo nace un sistema operativo, nace también una revolución. Así como Apple revolucionó el mundo con el lanzamiento de un producto “científico” para las masas, Linus Torvalds hizo lo suyo al lanzar un producto que antes solo hacían grandes corporaciones. Gracias a Linus ahora todos podemos tener un sistema operativo abierto y gratuito.
9) 1992 – WWW: Tim Berners-Lee inventó la Web. Se le ocurrió nada menos que inventar el Hipertexto, o HTML. Robert Cailliau también participó, fue el único que le prestó atención cuando Berners-Lee presentó los primeros bocetos de la Web. Un dato: la WWW se creó en el mismo sitio que el LHC, el CERN de Suiza.
10) 1998 – Google: El dominio fue registrado en 1997, pero Google vio la luz en 1998. No solo se puede ver en Google el buscador, sino también la empresa que está detrás de miles de servicios y productos. Desde Gmail a AdSense. Pasando por un largo etcétera. Sin dudas la creación de Google es muy importante en esta historia.
Quedan muchas cosas fuera. Cosas como: C y los lenguajes modernos, Fortran, Windows 95, Seti@Home y el principio de la nube, Apple Lisa (el primero con Interfaz Gráfica), Apple Newton precursora de las Palm, iPhones y SmartPhones actuales, la primera portátil.
También quedo fuera la venta de D.O.S. a IBM, que abrió las puertas a los ordenadores compatibles que permitieron bajadas de precio notables haciendo más popular el uso de PC en nuestros hogares.
También faltarían Windows y D.O.S. No están en la lista porque a pesar de haber sido enormes éxitos comerciales, y haber realmente cambiado la historia, no fueron los primeros en hacer lo que hacen. Cuando salió Google ya existía Yahoo, pero Google nunca funcionó como Yahoo. Yahoo era actualizado por personas, y Google fue el primero en hacer un crawler automático.


No hay comentarios:

Publicar un comentario