sábado, 7 de junio de 2014

EGGNAUT

This mission is to build a vehicle that protects your eggnaut a risk of reentry. The aim is that this eggnaut survive the flight and landing without be broken. This activity is specially designed for students from fifth grade through third ESO, which are responsible for building the eggnaut, and fourth ESO and Baccalaureate responsible for building the landing zone for eggnaut. I selected this project because I think the most fun and interesting to both young and old. Besides serving for fun, has some aspects of study where students can learn and work on them.

5th STUDENTS FROM PRIMARY TO 3rd OF E.S.O

These would be the materials needed to build the eggnaut:
A 5th year of primary (Group 1)
6th of primary to 6th of E.S.O (Group 2)

Materials
4
2
Classic white sheets of paper 21 x 29.7 cm
25
20
Plastic straws minimum 13 cm. length
25
20
Popsicle sticks, sticks or tongue depressors
150cm
100cm
String of any size
150cm
100cm
Adhesive tape of any size
5
5
Elastic bands of any size
1
1
A raw egg category A
1
1
Scissors

As you have seen they are easily available and easy to work with them materials. The rules that are set in this task are:
1.       The reentry system must fit in a volume of:
Group 1 – 30 cm. x 30 cm. x 30 cm.
Group 2 – 20 cm. x 20 cm. x 20 cm.
2.       Parachutes and helicopters are allowed
3.       You can use a plumb line to guide the re-entry system to the area of recovery.
4.       All parts of the system must be reentrant above height reentry:
Group 1 - 2-3 m
Group 2 - 3-5 m
5.       Mass reentry system should not exceed:
Group 1 - 400g
Group 2 - 300g
6.       Reentry system has to land as close to the center of the area reentry.
7.       Not mandatory to use all of the above materials.

The rules are pretty clear and the students of this age can understand perfectly.

Areas of study:
1.       How I can design my re-entry system (the capsule) to protect eggnaut?
2.       What can I put in my re-entry system to make sure it lands in the center of the target area?
3.       How can I do to slow it down?
4.       What Newton's laws of motion apply to the capsule and eggnaut?
5.       Draw a floor plan of your system and explain how it will work and why.
6.       Present a report of the test results and explain
Group 1 - Why it happened and how you corrected.
Group 2 - Why do you think that occurred and how it could improve the system design.

STUDENTS OF 4th OF E.S.O AND BACHELOR

His team is responsible for designing and building a landing area on a small scale, to be used in case of an emergency extraction of the new orbital eggnaut system. The landing area must prevent casque eggnaut is where acceleration due to gravity at a distance of one meter or more.

Materials:
1.       10 sheets of notebook paper or 10 sheets of 21 x 29.7 cm.
2.       30 cm. of tape
3.       An eggnaut (raw egg category A)
4.       Plummet for aiming (meter stick)
5.       Plasticine or similar recipe (a piece of 50-60 g to make an egg; chipping notches =)
6.       Balance of triple shaft

Specifications:
1.       You can only use these materials but not required to use them all.

2.       The egg landing area should be kept alone. No need to be tied to anything and nobody has to hold.

HUEVONAUTA

Esta misión consiste en construir un vehículo que proteja tu Huevonauta de un de los riesgos de la reentrada. El objetivo es que este Huevonauta sobreviva al  vuelo y al aterrizaje sin cascarse. Esta actividad está creada especialmente para alumnos desde quinto de primaria hasta tercero de E.S.O, que son los encargados de construir el Huevonauta, y para cuarto de E.S.O y Bachillerato, los encargados de construir la zona de aterrizaje para los Huevonauta. He escogido este proyecto porque me parece el más divertido e interesante tanto como para pequeños y mayores. Aparte de servir para divertirse, tiene unos aspectos de estudio donde los alumnos podemos aprender y trabajar sobre ellos.

ALUMNOS DESDE 5º DE PRIMARIA HASTA 3º DE ESO

Estos serían los materiales necesarios para poder construir el Huevonauta:

Para 5º de primaria (Grupo 1)
Desde 6º de primaria hasta 3 de E.S.O (Grupo 2)

Materiales
4
2
hojas de papel blanco clásico de 21 x 29,7 cm.
25
20
pajitas de plástico de mínimo 13 cm. de longitud
25
20
palitos de helados, ramitas o baja lenguas
150cm
100cm
hilo de cualquier grosor
150cm
100cm
cinta adhesiva de cualquier tamaño
5
5
bandas elásticas de cualquier tamaño
1
1
huevo crudo de categoría A
1
1
tijeras                          














Como habréis observado son materiales fáciles de conseguir y fáciles de trabajar con ellos. Las reglas que se ponen en esta tarea son las siguientes:

1-       El sistema de reentrada tiene que caber en un volumen de
Grupo 1 – 30 cm. x 30 cm. x 30 cm.
Grupo 2 – 20 cm. x 20 cm. x 20 cm.
2-      Los paracaídas y helicópteros están autorizados.
3-      Se puede utilizar una plomada para orientar el sistema de reentrada hacia la zona de recuperación.
4-      Todas las partes del sistema de reentrada tienen que estar por encima de una altura de reentrada de:
Grupo 1 – 2 a 3 m.
Grupo 2 – 3 a 5 m.
5-      La masa del sistema de reentrada no debe ser superior a:
Grupo 1 – 400 g
Grupo 2 – 300 g
6-      El sistema de reentrada tiene que aterrizar lo más cerca posible del centro de la zona de reentrada.
7-      No es obligatorio usar todos los materiales mencionados.

Las normas son también bastante claras y los alumnos de esas edades las pueden entender perfectamente.

Aspectos de estudio:
1-      ¿Cómo puedo diseñar mi sistema de reentrada (la cápsula) para proteger al Huevonauta?
2-      ¿Qué puedo poner en mi sistema de reentrada para asegurarme de que aterrice en el centro de la zona prevista?
3-      ¿Cómo voy a hacer para que desacelere?
4-      ¿Qué leyes de Newton sobre el movimiento se aplican a la cápsula y al Huevonauta?
5-      Dibuje un plano de su sistema y explique cómo funcionará y por qué.
6-      Presente un informe de los resultados de sus pruebas y explique
Grupo 1 – por qué se produjeron y cómo los corregiría.
Grupo 2 – por qué cree que se produjeron y cómo podría mejorar el diseño del sistema.


ALUMNOS DE 4º DE E.S.O Y BACHILLERATO
Su equipo está encargado de diseñar y construir un área de aterrizaje en escala reducida, que se utilizará en caso de extracción de urgencia del nuevo sistema orbital del Huevonauta. El área de aterrizaje tiene que impedir que el Huevonauta se casque en caso de aceleración debida a la fuerza de gravedad en una distancia de un metro o más.

Materiales:
1-      10 hojas de cuaderno o 10 hojas de papel de 21 x 29,7 cm.
2-      30 cm. de cinta adhesiva
3-      Un Huevonauta (huevo crudo de categoría A)
4-      Plomada para apuntar al blanco (palo de un metro)
5-      Plastilina o pasta similar (un trozo de 50 a 60 g para hacer un huevo de prueba, entalladuras = cascaduras)
6-      Balanza de triple astil
 Especificaciones:
1-      Se pueden utilizar únicamente los materiales mencionados pero no es obligatorio utilizarlos todos.
2-      El área de aterrizaje del huevo debe mantenerse sola. No tiene que estar atada a nada y nadie tiene que sostenerla.
3-      Un huevo con una pequeña cascadura se considera roto. Si el huevo rebota fuera del área de aterrizaje o si ésta se cae de forma tal que el huevo toque el suelo, el huevo se considera roto.
4-      Los paracaídas y las alas no están autorizados.
5-      Emplee cualquier técnica que haya aprendido en las clases de ciencias o matemáticas para poder construir el área de aterrizaje.
6-      Una vez terminado el trabajo, redacte un informe que deberá incluir un dibujo acompañado con una descripción de su sistema de reentrada y de la forma de funcionamiento prevista. Repita los resultados de las pruebas. Sugiera mejoras para su sistema y explique exactamente cómo funcionarán estos cambios. Calcule también la velocidad a la que el huevo tocará el área de aterrizaje y la fuerza de impacto del huevo en el área de aterrizaje. Presente su trabajo con fórmulas incluidas.
7-      Se valorará su proyecto por la perfección alcanzada en el aterrizaje del huevo y por el informe.

http://esamultimedia.esa.int/docs/edu/Eggnaut_SP.pdf


jueves, 5 de junio de 2014

ESA MISSION TO EXPLORE THE SOLAR SYSTEM AND THE UNIVERSE

The Solar System consists of the Sun and all those smaller objects that revolve around it . The largest components of the solar system are the eight major planets. The smaller and closer to the sun are: Mercury , Venus, Earth and Mars are the terrestrial planets in the solar system .
Beyond Planet Mars is the asteroid belt and is made ​​up of millions of rocky bodies . These rocky bodies are formed by residues from when the planets formed over 4,500 million years ago .
The universe contains billions of galaxies, each with millions or billions of stars. The space between stars and galaxies is largely empty . However, even in remote places of the stars and planets are scattered dust particles or a few hydrogen atoms per cubic centimeter. The space is also filled with radiation (eg light and heat ) , magnetic fields and high-energy particles ( such as cosmic rays ) .
In as far as the asteroid belt are the four largest planets in the solar system and are called the gas giants : Jupiter, Saturn , Uranus and Neptune. The size of these four planets are larger than the planet earth, but are very light in relation to its size. They are composed of hydrogen and helium. However, Pluto is a dwarf compared to Earth's Moon and some astronomers believe it is too small to be considered a planet .
 In 2005 an object named Eris, located at a great distance from the Sun and has at least the size of Pluto was discovered. In recent years it has been discovered beyond Pluto the presence of more than 1,000 ice cream, similar worlds Eris. They are called Kuiper belt objects . In 2006 , the International Astronomical Union decided that Pluto and Eris should be classified as "dwarf planets."
Further away from the solar system are comets Oort Cloud . Are so remote that they are invisible even for large telescopes. Every so any time those comets changes course and heads towards the Sun then becomes visible in the night sky .
PERSONAL OPINION
I think we should take account of the discovery of these new "small planets", its constitution and materials found in them, as they may continue to give clues to ever make a more elaborate theory of formation of the universe. All that we discover will help us, in my view, to get a little closer to the real beginning of all and whether these small planets, those icy world, had something to do at the beginning of the big bang.

Since the universe is infinite, these new findings lead us to believe that the universe is not completely empty, but full of big and little things that are beyond our knowledge.

miércoles, 4 de junio de 2014

Space technology provides water clean in Morocco and in the Antarctica

The article is about to filter wastewater or not fit for human consumption in clean, safe drinking water. This was done for the first time on the international space station which is one of the driest places inhabited by humans. This system is also used by NASA which provided oxygen, water and food for astronauts, which is indispensable for life through the waste generated during the space voyage this purification universe. There  is achieved by the combination of filters that are composed of a few micro (700 times thinner than a human hair) membranes that filter debris as small as nitrates (if the water has a high amount of nitrates is not drinking).This system has also been tested on the basis of research icebound which is a military base used by the United States which is located in Antarctica, the peculiarity of this area is to be an and the areas of the world's coldest Sidi Taibi, one of the cities of Morocco that has grown over the years, the French and German companies joined forces to create a unit of water treatment in the local school of high school which works with renewable energies (solar panels that take advantage of the Sun and windmills that harness the force of the wind) due to lack of water in this city is that waste water filtration plant will provide water to over 1200 students in this school and in summer when children are not in school this water treatment plant will serve to give drinking water to part of the village in which it is located this school
Personal opinion
I think that this news should be for students of the Education Secondary Obligatory (12-13 years) 1 since it is the course which explores the wastewater treatment plants of water and already at that age have sufficient capacity to meet the terms mentioned in this article.

In my opinion is an article which can educate the children of the lack of water that exist today in the world and also the use of renewable energies and the ingenious solutions that can be given to the problems that affect us today as the problem dealing here with the lack of water believe that it may be interesting because they speak of as they get water, food and oxygen some astronauts that have traveled through outer space, and that outer space is one thing that fascinates them the quid’s also to those ages found me interesting because I didn't know that  NASA technology can also be applied to daily life as such in this school

IRIS FOR THE AIR TRAVEL SAFER

IRIS FOR THE AIR TRAVEL SAFER.
Many accidents of aircraft produced put an excuse that we still depend on pilots contact through the radio, but this will change through international collaboration and through satellites that will make the plane ride safer. The modernization of this requires a upward vision in the long term but that promises to increase the efficiency, capacity, and performance.
The Iris project is divided into two phases.
First, the iris system provide communications air-to-surface namely, identify an aircraft in four dimensions which are: latitude, longitude, altitude and time. This is scheduled for the year 2018. Control of the aircraft in 4D trajectories is more reliable and safer. Second, long-term service as I have mentioned before allowing is to have a more complete vision of the 4D on the air spaces around the world and the data link will be the primary means of communication between the drivers and the cabin crew. This is planned for the year 2028.
To meet the safety standards, European aircraft can fly an extra 42 kilometers. With the 4D trajectories will allow monitoring flights and more accurate and more efficient management of traffic.
One of the main advantages that has the 4 d system is allowing one rather larger number in the cancellation of flights and delays, since all aircraft will be monitored in a continuous way and control centres will be informing periodically. The airlines have accepted the need to change to digital services, and some are already in use.
The changes take some time due to previous years established aircraft manufacturing schedules. Existing aircraft required modifications to install new hardware, and affordability requires that costs are kept to a minimum.
Director of telecommunications and applications integrated ESA says that "this program will bring improvements essential for the safety of air transport, as well as huge economic benefits. "We can do so only if we join forces, and we are ready to meet this challenge step by step".
My opinion.
The first time that I get a drafting of a topic that has to do with the aircraft, thought that this issue was going to be more to write it, since it is a subject which, at first glance, does not attract me much, but when you start reading about it and search more information for further work I have come to realize that is not a subject so boring as he thought.

I has come to seem interesting, since I did not know that they were looking for other ways to make the aircraft more secure than it already is, because already if the plane is the safest transport. I think that is a forward thinking and be in the process of creating new systems to make the plane less disadvantages, such as flight delays, and have more advantages, as it is cheaper or that it will be more secure or that they will be in touch periodically with control centres.

martes, 3 de junio de 2014

MISIÓN DE LA ESA A EXPLORAR EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

El Sistema Solar está formado por el Sol y todos aquellos objetos de menor tamaño que giran en torno a él. Los componentes más  grandes del sistema solar son los ocho planetas principales. Los más pequeños y cercanos al sol son: Mercurio, Venus, Tierra y Marte y son los planetas más rocosos del sistema solar.

Más allá del planeta Marte se encuentra el cinturón de asteroides y está  formado  por millones de cuerpos rocosos. Estos cuerpos rocosos están formados por los residuos procedentes de cuando se formaron los planetas hace más de 4.500 millones de años.
El Universo contiene miles de millones de galaxias, cada una con millones o miles de millones de estrellas. El espacio entre las estrellas y las galaxias está en gran parte vacío. No obstante, incluso en sitios alejados de las estrellas y los planetas hay partículas dispersas de polvo o unos pocos átomos de hidrógeno por centímetro cúbico. El espacio también está lleno de radiación (por ejemplo, luz y calor), campos magnéticos y partículas de alta energía (como los rayos cósmicos).
En lo más lejos del cinturón de asteroides se encuentran los cuatro planetas más grandes del sistema solar y se les llama los gigantes gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. El tamaño de estos cuatro planetas es superior al del planeta tierra, aunque son muy ligeros en relación con su tamaño. Están formados por hidrógeno y helio. Sin embargo, Plutón es un enano en comparación con la Luna de la Tierra y algunos astrónomos creen que es demasiado pequeño para ser considerado un planeta.

 En 2005 se descubrió un objeto denominado Eris, situado a gran distancia del Sol y que tiene al menos el tamaño de Plutón. En los últimos años se ha descubierto más allá de Plutón la presencia de más de 1.000 mundos helados, semejantes a Eris. Se les denomina objetos del cinturón de Kuiper. En 2006, la Unión Astronómica Internacional decidió que Plutón y Eris debían clasificarse como “planetas enanos”.
Aún más lejos del sistema solar  están los cometas de la nube de Oort. Están tan alejados que son invisibles incluso para los grandes telescopios. Cada cierto tiempo alguno de esos cometas altera su rumbo y se dirige hacia el Sol. Entonces se hace visible en el cielo nocturno.

OPINIÓN PERSONAL

Pienso que deberíamos tener en cuenta el descubrimiento de estos nuevos “planetas pequeños”, su constitución y los materiales que se encuentran en ellos, ya que podrían seguir dándonos pistas para cada vez hacer una más elaborada teoría de formación del universo. Todo lo que vayamos descubriendo, nos ayudará, bajo mi punto de vista, a acercarnos un poco más al verdadero inicio de todo y saber si esos pequeños planetas, de esos mundo helados, tuvieron algo que ver al principio del big bang.

Ya que el universo es infinito, estos nuevos descubrimientos nos llevan a pensar que el universo no está completamente vacío, sino que está lleno de grandes y pequeñas cosas que se escapan de nuestro conocimiento.

lunes, 2 de junio de 2014

La tecnología espacial proporciona agua limpia en Marruecos y en la Antártida

El articulo trata sobre poder filtrar las aguas residuales o no aptas para el consumo humano en agua limpia y potable. Esto se hizo por primera vez en la  estación espacial internacional el cual es uno de los lugares más secos habitado por los humanos.
Este sistema también es utilizado por la nasa  el cual mediante los residuos generados durante el viaje espacial esta planta depuradora  proporcionaba oxígeno, agua  y alimento para los astronautas lo cual es indispensable para  la vida humana
Esto se consigue  mediante la combinación de  unos filtros que están compuestos por unas micro membranas (700 veces más finas que un cabello humano) las cuales filtran residuos tan pequeños como los nitratos (si el agua tiene una cantidad elevada de nitratos no es potable).
Este sistema también ha sido probado en la base de investigación icebound la cual es una base militar  utilizada por Estados Unidos la cual está situada en la Antártida, la peculiaridad de esta zona es ser una e las zonas más frías del mundo
En Sidi Taibi , una de las ciudades de marruecos que más ha crecido en todos estos años, las empresas francesas y alemanas se unieron para crear una unidad de tratamiento de agua en la escuela local de secundaria la cual funciona con energías renovables (paneles solares que aprovechan el sol y molinos de viento que aprovechan la fuerza del viento) Debido a la falta de agua de esta ciudad  está la planta de filtración de aguas residuales dará agua a más de 1200 alumnos de este colegio y en verano cuando los niños no estén en el colegio esta planta de tratamiento de agua servirá para dar agua potable a parte del pueblo en el cual está situado este colegio

-Opinión personal
Yo creo que esta noticia debería de ser para alumnos de 1 de la eso(12-13años) debido a que es el curso en el cual se  estudian las estaciones depuradoras de agua y ya a esa edad tienen  la suficiente capacidad para conocer los términos que se nombran en este articulo
En mi opinión es un artículo el cual puede concienciar a los niños de la falta de agua que  hay hoy en el mundo y también el uso de las energías renovables y las soluciones ingeniosas que se les pueden dar a los problemas que nos afectan hoy en día como el problema que tratan aquí de la falta de agua

También  creo que les puede resultar interesante porque hablan de como consiguen agua, alimentos y oxigeno algunos astronautas que han viajado por el espacio exterior y eso del espacio exterior es una cosa que a esas edades les fascina a los niños

También me ha parecido interesante porque yo no sabía que la tecnología de la nasa se puede aplicar también a la vida cotidiana como por ejemplo en esta escuela consiguen agua limpia

jueves, 29 de mayo de 2014

IRIS PARA VIAJAR MÁS SEGURO EN EL AVIÓN

IRIS PARA VIAJAR MÁS SEGURO EN EL AVIÓN.
Muchos de los accidentes de avión que se producen ponen de excusa que todavía dependemos del contacto de los pilotos a través de la radio, pero esto va a cambiar gracias a la colaboración internacional y a través de los satélites que harán que el trayecto en avión sea más seguro.
La modernización de esto requiere una visión ascendente a largo plazo pero que promete aumentar la eficiencia, la capacidad y el rendimiento.
El proyecto Iris se divide en dos fases.
Primero, el sistema iris  proporcionara comunicaciones aire-tierra en 4D es decir, identificar a una aeronave en cuatro dimensiones que son: latitud, longitud, altura y hora. Esto está programado para el año 2018. El control de las trayectorias de las aeronaves en 4D es más fiable y seguro.
Segundo, el servicio a largo plazo como he mencionado antes lo que permite es tener una visión más completa del 4D sobre los espacios aéreos de todo el mundo y el enlace de datos será el principal medio de comunicación entre los controladores y la tripulación de la cabina. Esto está previsto para el año 2028.
Para cumplir las normas de seguridad, las aeronaves en espacio europeo pueden volar un extra de 42 Kilómetros. Las trayectorias con el 4D permitirán un seguimiento más preciso y de los vuelos y una gestión más eficiente del tráfico.
Una de las principales ventajas que tiene el sistema 4D es que permitirá un número bastante mayor en la cancelación de vuelos y retrasos, ya que todas las aeronaves estarán supervisadas de una forma continua y estarán informando a centros de control periódicamente.
Las aerolíneas han aceptado la necesidad de cambiar a los servicios digitales, y algunos ya están en uso.
Los cambios tardaran algún tiempo debido a los horarios de fabricación de los aviones establecidos años anteriores. Los aviones ya existentes requieren modificaciones para instalar el nuevo hardware, y la asequibilidad exige que los costos se mantengan al mínimo.
El Director de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA dice que “este programa traerá mejoras esenciales para la seguridad del transporte aéreo, así como enormes beneficios económicos. Solo podemos hacerlo si nos unimos fuerzas, y estamos listos para hacer frente a este reto paso a paso”

OPINIÓN PERSONAL
Es la primera vez que realizo una redacción de algún tema que tenga que ver con los aviones, pensaba que este tema me iba a costar más redactarlo, ya que es un tema que a simple vista no me atrae mucho, pero al empezar a leer sobre ello y buscar más información para ampliar más el trabajo me he dado cuenta de que no es un tema tan aburrido como pensaba.

Me ha llegado a parecer interesante, ya que no sabía que estaban buscando otras formas para que el avión fuera más seguro de lo que ya es, porque ya de por si el avión es el transporte más seguro. Creo que es un avance pensar y estar en proceso de crear nuevos sistemas para que el avión tenga menos inconvenientes, como los retrasos de los vuelos, y que tenga más ventajas, como que es más barato o que va a ser más seguro o que estarán en contacto periódicamente con los centros de control.

lunes, 28 de abril de 2014

HUEVONAUTA

Aquí os dejo un enlace de una actividad muy interesante
http://esamultimedia.esa.int/docs/edu/Eggnaut_SP.pdf
Yo he escogido esta actividad porque a parte de ser la que más me gusta, porque es la típica actividd que cuesta conseguir pero en realidad es una tontería.

martes, 14 de enero de 2014

Yo los cambios que aria en las clases seria que los profesores fueran mas didácticos por ejemplo al explicar la revolución francesa hacerlo con un juego como por ejemplo el risk o alguno por el estilo en el cual se puedan explicar las diferentes batallas de la historias con un mapa del mundo y unos muñecos representando a cada uno de los países que intervenga en esas guerras.
También en clases que se pueda ir al laboratorio como por ejemplo para practicar la química   en mi opinión quedarían mejor asimilados los conocimientos yendo a un laboratorio y poder experimentar nosotros mismos lo que sucede con las reacciones químicas que nos explique el profesor en la teoría y así te acordarías mejor de como se hace o la reacción que se experimenta (con cuidado y solo lo que te diga el profesor) y seria como un incentivo positivo para nosotros y seria mas entretenido
Otra de las cosas que también se podría mejorar seria que los profesores fueran mas cercanos y así estarías mas atento
Otra de las cosas que propongo es que las clases sean mas participativas en ve de que el profesor este todo el rato hablando dejar que los alumnos fueran mas participativos así se obtendría  que los alumnos estuvieran mas atentos y centrados , también retendrías mas información porque lo recordarían debido a que lo han escuchado en clases de ellos mismos o de susu compañeros
Pienso que algunos profesores deberían explicar mejor las cosas, por ejemplo, en sociales poder explicar mejor la historia haciendo algún trabajo en equipo, contando anécdotas, cosas que, aunque estén fuera del temario, nos ayude a recordar y situar.

Que las clases sean más dinámicas , que no sean tan aburridas , que estén interesantes, no sólo escuchando al profesor de una forma más interactiva y participativa: concursos, exposiciones...

Algunos profesores están empeñados en acabar el libro aunque no de tiempo o por falta de organización sin profundizar en muchas cosas o dejando en el aire dudas, se nos acumula trabajo y genera estrés. Dentro de lo posible, se podría ir un poco más lento, no dar muchos temas a la vez para que no se nos mezcle todo y podamos enterarnos bien.

Hacer mas actividades que sean divertidas y un poco más lúdicas y después ponerlas en común todos en clase, actividades que podamos crear nosotros sobre un tema determinado y poder ponerlas en práctica con el resto de la clase, poder ver películas relacionadas con el tema, algún juego divertido para entender mejor los contenidos, hacer excursiones y conocer cosas más prácticas y reales de lo que estemos dando...

Los profesores también deberían tener un poco más en cuenta la opinión de los alumnos y sus circunstancias personales no todos siempre tenemos buenos días y hay épocas que no tenemos buenos momentos y nos afectan en todos los sentidos.

Los profesores deberían ser cercanos, al fin y al cabo, son personas que trabajan con personas en las que influyen.

Pienso que los profesores deberían...

Pienso en que los profesores algunas veces deberían de hacer sus clases mas dinámicas, ya que sus asignaturas son un poco aburridas, por ejemplo nos podrían poner películas ya que con una película estamos mas atentos que si empiezan a explicar, o si el centro tiene un aula de laboratorio cada vez que acabemos un tema nos podrían llevar ha hacer algún experimento, así no todo es teoría y nos lo pasaríamos bien y creo que cogeríamos las asignaturas de otra forma.
En algunos casos hay profesores que se empeñan en acabar todo el libro y nos ponen los exámenes muy juntos y muy prontos, con lo cual no tenemos mucho tiempo para preparar lo mejor.
Pienso que los profesores la clase antes del examen deberían dedicarse a repasar el contenido que entra en clase y resolver aquellas dudas que tengan los alumnos y no perder ese tiempo, muchos profesores aprovechan esa clase, pero hay otros que no.
También creo que deberían organizar las clases mejor, es decir, hay profesores que tres días antes del examen empiezan a meter más contenido, y creo que eso no lo deberían de hacer.
Algunos profesores creo que deberían de explicar sus clases mejor, ya que desconectamos porque nos parecen aburridas o porque no nos enteramos.